Mostrando entradas con la etiqueta babywearing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta babywearing. Mostrar todas las entradas

Fin de la Semana Internacional de la Crianza en Brazos

Así retomo yo este lindo espacio, con temas importantes y que han marcado mi vida como madre. ¿Coincidencia?...dicen por ahí, el universo no se equivoca.

El pasado 4 de octubre inició la Semana Internacional de la Crianza en Brazos, una verdadera celebración para muchas mujeres que descubren esta hermosa práctica gracias a su instinto y a su interés por criar a sus bebés de manera respetuosa y amorosa, indispensables para cubrir sus necesidades de apego y de salud emocional.

Pues bien, el día de hoy termina esta gran semana, llena de imágenes invadiendo las redes sociales de madres orgullosas de cargar a sus bebés, olvidando el estigma social de que es malo porque se malacostumbran a los brazos, teniendo su instinto como el mejor guía, alimentando a su bebé de mil maneras; lleno también de grandes lecciones que a través de lo simple que pueda parecer el criar en brazos, trae consigo una conexión inigualable entre tan bella diada madre-bebé, existente desde el vientre, y un sin fin de grandes beneficios para el nuevo ser que llega a exponerse a este mundo falto de amor y unión.

Por ello quiero concluir esta semana y este breve post con una imagen que para mi, dice más que mil palabras, dice todo lo que una mujer convertida en madre entrega a su bebé en cada abrazo, cada mirada, cada caricia, sin importar el tiempo ni las condiciones, esperando pueda recibirlo con el mismo calor y amor. Y por supuesto que es una imagen donde salgo yo cargando a mi hija Sofía.

Mamás del mundo, carguen a sus bebés, ¡he dicho! 


Semana Internacional de la Crianza en Brazos

Que mejor manera de regresar a escribir en este hermoso espacio despúes de tanto tiempo que celebrando la Semana Internacional de la Crianza en Brazos que se celebra del 6 al 12 de octubre de 2010, un evento tan importante para todas aquellas mamis canguro y por supuesto los bebés que felices van en brazos de su mami con ayuda de su amado cargador  ya sea un fular, de argollas, pouch, mei tai, etc, y claro para todas aquellas que aun no tienen conocimiento de lo que es la crianza en brazos o babywearing, que solo conocen los canguros o las carreolas para transportar a sus bebés, también me parece importante dar a conocer una nueva forma de hacerlo mucho más cómodo, práctico y saludable para ellos.

Cualquier duda solo deja tu comentario y con gusto te platicaré lo que necesites saber.

CRIAR CON APEGO Y RESPETO


¿Has escuchado las frases: “vas a malacostumbrar a ese bebé” vas a malcriar a ese bebé”, “ya no lo cargues”, “déjalo llorar” ? ¿Cuando llora tu bebé sientes que tienes que hacer algo para resolverlo, y para hacerlo sentir mejor, pero recuerdas esas frases?
Entonces estás consciente de la gran presión social que padecen las mamás, que son impulsadas a no escuchar sus instintos, y que traten de negar las necesidades emocionales de su bebé.
Nosotros creemos qué los bebés son seres humanos, con tanto derecho a demostrar sus necesidades de compañía y cariño como cualquier otro ser humano.
Si tu esposo llegara una noche y te dijera,”hoy fue un mal día, quisiera platicar, estar contigo y que me abrazaras” aunque fuera tarde en la noche, ¿que le dirías?
¿Le dirías, “ah no, no es hora de esas cosas. Es hora de dormir. Si te abrazo y estoy contigo a estas horas, te vas a malacostumbrar y luego vas a querer hacer eso todas las noches”?
Pues esas frases que resuenan en nuestra cabeza, formuladas por parientes y amigos bienintencionados, lo que tratan de que hagas es que dejes de escuchar tu instinto, y de que no hagas lo que es mas fácil, resolver las necesidades de tu bebé.
Los bebés que han sido criados con respeto y con amor, que han sido “malacostumbrados” y los cuales son llevados en brazos mucho tiempo, desarrollan un sano apego con su madre, que es el primer contacto con este mundo. Este ejemplo de apego les ayudara a desarrollar relaciones con otros seres humanos basadas en la confianza y en el amor. Aprenden que son personas valiosas, lo cual les hace desarrollar una buena autoestima. Porque si cuando lloro nadie me hace caso, tal vez sea porque no valgo la pena. Pero si cuando el bebé expresa una necesidad de amor, y la mamá la resuelve pronto, cargándolo, confortándolo, atendiéndolo, el bebé RESUELVE esa necesidad. Puede pasar al siguiente paso en su desarrollo. Se sentirá seguro de si mismo, y valioso. Y al contrario de lo que dice la “sabiduría” popular, será un ser humano amoroso y respetuoso, pues es lo que ha aprendido desde la mas tierna infancia.


Fuente:
Cozybebe

1er Encuentro de Crianza en Brazos






El dia 18 de noviembre del año en curso se llevo cabo el 1er encuentro de crianza en brazos en el D.F. con motivo de la celebración de la Semana Internacional del Babywearing. La cita fue en la Videoteca Manuel Álvarez Bravo ubicada en la Del. Azcapotzalco en el D.F., asisitieron mamás del D.F y alrededores, todas con sus bebes en brazos ayudandose de diversos cargadores, todas con un mismo objetivo: criar hijos seguros y felices.


La presentación comenzó al rededor de las 10:30 am iniciando con una blogera y forera amiga Lety Jimenez, quien es partidaria de la crianza con apego y a la cual le debemos una maravillosa pagina http://www.criandocreando.com/ la cual tiene su foro http://www.criandocreando.com/smf/index.php. y tambien puso su stand de productos para bebe www.ecobebe.com.mx

Los beneficios de criar en brazos son muchos, el bebe se siente tranquilo en el regazo de su madre o persona que lo cargue, siempre en movimiento y con la seguridad de estar protegido, lloran menos, se acurrucan para tomar su siesta y duermen mas prolongadamente, les brinda calor humano y confort, cuando se usa un cargador/rebozo se pueden hacer actividades de la vida cotidiana sin necesidad de dejar al bebe en una cuna o en la cama pues ellos lo asimilan como un abandono. Cuando van creciendo van pidiendo su propio espacio y su independencia se ve mucho mas marcada que cuando no son cargados. En si, los brazos son el mejor hogar para un bebe, comentarios como "se embrazilan" "crecen malcriados" "nunca te soltara" son continuamente escuchados como consejos, pero sin ningun fundamento.

Anabel Casillas de Chilpancingo Guerrero, otra fiel seguidora de la crianza en brazos http://anayoctavio.vox.com/ continuó con la presentación, hablando y mostrando los diferentes tipos de cargadores que ayudan a las madres a cargar a sus bebes con mas comodidad y beneficios para ambos. Es importante que el bebe siempre mantenga la posición de "ranita" la cual es anatomicamente correcta para su desarrollo y seguridad. Se hablo desde los rebozos tradicionales, fular largo, pouch, cargador de anillos, mei tai, etc.
Y aqui Ana Charfen de
http://www.cozybebe.org/ tambien asisitió con un stand de productos para bebe y dio la explicación de como colocar un cargador de anillos, otra mamá partidaria de la crianza con apego.

Terminando la presentación, todas nos acercamos a conocernos, cada una con su cargador y su bebe, algunos papás tambien asistieron poniendo mucha atención a la presentación quienes tambien cargan a sus bebes en rebozos o cargadores. Algunas mamis no quisieron perder la oportunidad de probar y modelar otros cargadores y las organizadoras del evento muy amablemente ayudaron y aconsejaron como colocarlos.
Finalmente, no podian faltar las fotos con la mayoria de las mamis que asistieron, algnas tuvieron que retirarse pronto y algunas mas nos quedamos y aprovechamos el encuentro para salir a comer y convivir intercambiando nuestros tips y experiencias en el maravilloso arte de cargar y enrebozar a nuestros bebes.

Gracias a todas las que se tomaron su tiempo para asistir a este primer encuentro, a las organizadoras muchas gracias por este espacio, y a todas las mamis canguro que cargan a sus bebes con o sin rebozo, lo importante es mantener el contacto fisico con nuestros hijos.


De derecha a izquierda: Diana con Alec y Jesús, Pawsita y Kía, Tania y Sofia, Lety, Tere y Santiago, Ana y Octavio, Keyla y su nena.

Relato de una crianza en brazos

Pues este tema es como una "tarea escolar", y es para apoyar el encuentro de la Semana Internacional de la Crianza en Brazos. En mi experiencia cuando mi hijo mayor era más bebé a pesar de no conocer el rebozo ni el babywearing lo traia en brazos la mayor parte del tiempo, me hacian los típicos comentarios de que se iba a "embrazilar" que lo estaba malcriando y malacostumbrando, que sería muy dependiente y que siempre andaria bajo mis faldas.

Yo decia "bueno ¿y?" Es un bebe! No voy a dejarlo llorar solo para que no se embracile, si mi bebe no me esta manipulando ni chantajeando, además va a crecer, a caminar, a correr y no va a querer que lo carque. Bueno pues desde siempre lo traje en brazos, no conocia los rebozos ni los cargadores si no, estoy segura que me hubieran sido de gran ayuda.

Cuando supe que esperaba a Sofia, conocí lo que era la crianza con apego, los beneficios de cargar a tu bebe, los rebozos y las maravillas que hacian. Compre mi primer rebozo meses antes de que naciera mi hija por cierto es un rebozo koala de http://www.tikiba.com/ y desde la primera ves que lo use me encantó, de adapta super bien al cuerpo, el peso se distribuye correctamente por lo que me siento muy comoda y mi nena feliz de ir siempre junto al corazón de mamá. A mi hijo lo he cargado algunas veces aunque pesa mucho me ha servido mucho para cuando vamos a la tienda o si se queda dormido mi esposo lo carga en el.

Por ahora solo tengo ese rebozo, y un pouch mamá canguro que tambien es muy comodo porque es fácil de poner y quitar, recuerdo que en ocasiones cuando Sofia se queda dormida en brazos, la pongo en el pouch en la posición de cuna y asi me puedo poner ropa en la lavadora y tenderla.


Lo cool de ésto es que siempre que salimos al super o dar la vuelta me chulean mis rebozos, que donde lo compre, que como me la pongo, que que bonito color, etc. Y ahi me tienen enseñando las posiciones que me se, dando las paginas de internet con la información, y las señoras se quedan maravilladas viendo que Sofi va bien acurrucadita.
He tenido la suerte de poder difundir lo precioso que es cargar a tu bebe en rebozo, hace poco tiempo me hice distribuidora de la tienda virtual de una página seguidora de la crianza con apego http://www.cozybebe.org. Con mi familia y amigas tambien doy a conocer las ventajas de cargar a los bebes y les muestro como colocarlos y los tipos que hay. Para mi es una satisfacción saber que cada ves más mamis se animan a usar los rebozos, saben que cargar a sus bebes no les hace "mal" como mucha gente nos hace creer, si no al contrario, los beneficios son muchisimos, y a continuación los daré a conocer.

Cargar a tu bebe



En muchas culturas, lo habitual es que el bebé esté siempre pegado a su madre. Desde el rebozo en Méjico hasta el amauti utilizado por la tribu inuit en Alaska, las madres de todo el mundo llevan a sus bebés a cuestas a todas partes. Las ventajas son muchas y variadas. Al nacer, el bebé todavía no tiene sus capacidades cerebrales desarrolladas. Según los antropólogos, debido a la limitación de espacio del canal pélvico, su desarrollo debe proseguir en el espacio exterior. Al igual que los canguros, que nacen muy diminutos, trepan hasta la bolsa marsupial y continúan su crecimiento fuera de su madre, muchos científicos consideran que los humanos tenemos un comportamiento similar y que el embarazo dura en realidad 18 meses: 9 dentro y 9 fuera. Así, lo más natural es que la madre continué con su bebe cerca del corazón siempre que pueda. Si, además, esto es lo mejor para el bebé y facilita la vida a la madre, no se puede pedir más

Sabemos que nuestra sociedad relaciona con frecuencia el llevar al hijo en brazos con malcriarlo. Intentaremos darte la información necesaria para dar la vuelta a este tópico y que tu hijo, en lugar de llorar para que lo tomes en brazos, te pida que lo dejes en el suelo. Es muy importante también que los niños pasen largos periodos de tiempo en el suelo, pero siempre que tengas que desplazarte o simplemente cuando notes que el bebé esté cansado de estar en el suelo, ponlo en la bandolera y continúa haciendo tus tareas. A medida que la niña crezca deseará estar más tiempo fuera de tus brazos, lo cual es una suerte, ¡porque también pesará más ¿Mochila o bandolera? Es muy posible que tengas que probar varios sistemas de bandoleras o mochilas adaptados a los diferentes tamaños que tendrá tu bebe. Nosotros nos decantamos por las bandoleras más que por las mochilas, pues son más versátiles y no cargan tanto la espalda. Debes buscar la comodidad, procurando que el peso se distribuya bien por toda la espalda y el hombro, y que resulte fácil de poner y ajustar a tu cuerpo. También el bebé, al crecer, cambiará de posición en la bandolera, pasando de acostado durante los primeros meses a sentado como un indio sobre tu cadera. Normalmente tendrás siempre las dos manos libres para, por ejemplo, empujar el cochecito de tu hijo mayor o el carro de la compra, pero siempre que te agaches, agarra al bebé con una mano y evita movimientos bruscos. Yo habitualmente siempre llevo mi mano por delante de Marina justo donde se acaba la bandolera o juego con sus manitas. A veces, gracias a que tengo la mano en su espalda cuando la llevo en mi cadera, puede tirarse para atrás sin peligro, juego que le encanta. La bandolera la lleva siempre lo más alto posible, con los brazos dentro o fuera de ella. Algunas precauciones Ten mucho cuidado si estás cocinando o tomas algo caliente que pudiera caer sobre el bebé. Alguna vez he comido con mi hija en la bandolera, pero cubriéndola con un trozo de gasa o servilleta para evitar que cayera comida sobre ella. Cuando se duerme en la bandolera, la dejo suavemente en la cama y la tapo con la misma tela. Ten en cuenta que una bandolera nunca puede ser un sustituto de una sillita para coche.

Ni se nota Cuando Marina tenía unos dos meses acudía una vez por semana a clases de posparto. Antes de la clase iba siempre al mismo bar a desayunar llevando a mi hija en la bandolera. No se notaba nada. Cuando alguien encendía un cigarrillo, cambiaba de lugar porque sabía que ignoraban la presencia de mi bebito y quería ser discreta. Un día, Marina se despertó y pegó cuatro gritos de auténtico bebé. El bar enmudeció. Todos pensaban que llevaba una bolsa, no un bebé. La puse al pecho, sin que me vieran, y enseguida se calmó. Ventajas de llevar a tu bebé La intimidad entre madre e hijo es mucho mayor. El instinto maternal se basa en una serie de hormonas (como la prolactina y oxitocina) que deben ser estimuladas bastante a menudo (aproximadamente cada 20 minutos). La presencia continua del bebé hace que el sistema biológico permanezca alerta y activo. Cuanto mas alto y estable sea el nivel hormonal, más fácil será la crianza, y más segura se sentirá la madre porque conocerá mejor a su hija. Ayuda a que la comunicación entre los dos sea mejor y a que la madre se dé cuenta más fácilmente de las necesidades del bebé. Así, puede anticiparse a las peticiones del bebé antes de que él las solicite. Al recordar al bebé la sensación de cuando estaba en la barriga, reduce su nivel de estrés y se siente más arropado. Los bebés lloran mucho menos y están menos nerviosos. Según Pediatrics, una reducción del 43% durante el día y un 51% por la noche. Duermen con más facilidad y durante más tiempo. Tienen un índice de cólicos y de vómitos menor. Los niños cargados en brazos acostumbran a ser más independientes y tener mayor autoestima, ya que sus necesidades se han cubierto sin demora. Los bebés prematuros que se pasean en brazos, tienen un índice de mortalidad menor. Se le conoce también por el método canguro. Es más cómodo para los padres a la hora de realizar sus tareas habituales, tanto en casa como fuera de ella (muchas veces también debido a las trabas arquitectónicas que impiden desplazarse con el cochecito). El balanceo y la estimulación del movimiento incrementa su desarrollo neuronal. El sistema vestibular es el responsable del equilibrio y de que, por ejemplo, podamos mantener la vista fija mientras andamos o saltamos. Es muy sensible en el recién nacido ya que como feto estaba constantemente en movimiento, y estimularlo se considera como una de las mejores maneras de calmar a un bebé. El bebé se siente querido, seguro y confiado

Cuando el adulto habla con otros adultos, el bebé puede formar parte de la conversación, incrementando sus oportunidades de socialización y aprendiendo a escuchar. El bebé esta más involucrado en el mundo que le rodea. La proximidad con su portador aumenta la interacción con él y con los demás porque participa en aquello que están haciendo sus padres, ayudándole a fomentar su autoestima. Utilizar una bandolera, hace que el amamantar sea muy sencillo y discreto. Al perder menos energía llorando para solicitar sus necesidades ni calmarse solo, puede invertirla en aprender de su entorno y mejorar su desarrollo. Con la bandolera puede elegir si mirar a su porteador o a cualquier lugar en unos 180 grados. Así, la habilidad de elegir mejora su aprendizaje. Como la vida del bebé es mucho más rica si es llevado por sus padres, sus conexiones neuronales serán más precisas y adaptadas al entorno que experimenta. Situaciones que podrían parecerle peligrosas si estuviera solo en su cuna, dejan de serlo si nota que su porteador está tranquilo o si éste le calma inmediatamente. La depresión post parto se detecta mucho menos en madres que llevan a sus hijos. La frecuente estimulación hormonal que llevar al bebé causa, permite que la madre tenga un nivel alto y constante de hormonas que la tranquilizan. Si, a pesar de llevar a tu bebe, éste llora mucho, no creas que has fallado como madre, piensa que tal vez lloraría más si no lo llevaras. Su comportamiento puede deberse más a su temperamento que a lo que tú puedas hacer. El llevar a tu bebé hace que tu manera de pensar este más centrada en el que no en ti misma. Al conocer mejor a tu hijo estás más segura de tus decisiones. Sabes que no necesitas del último modelo de cochecito ni del aparato más sofisticado para conocer o calmar a tu bebé. Necesitas pocos juguetes que le estimulen porque su vida a tu lado ya le ofrece muchas y variadas experiencias.

Semana Internacional de la Crianza en Brazos


Del 12 al 18 de noviembre de 2008


No existe nada más dulce para una madre que el tener a un hijo en brazos, sentir su calor, su olor y estar en estrecho contacto. Tal vez por esa razón, y desde hace siglos, mujeres de todo el mundo han llevado a su hijos en los más variados tejidos, incorporando esta tradición a su propio legado cultural y transmitiendo por generaciones tan bella práctica. Por esta razón, la Red Canguro, y junto a ella varias organizaciones sin fines lucrativos de todo el mundo, dedicadas al mismo objetivo, festejarán del 12 al 18 de noviembre la Semana Internacional de la Crianza en Brazos 2008 bajo el lema: Celebrando llevar a nuestros hijos. Durante estos días, se celebrarán, promoverán y explicarán los beneficios de llevar a los hijos en portabebés; se realizarán charlas, presentaciones locales de la Red, desfiles y exposiciones sobre la crianza en brazos con el objetivo de hacer partícipes a padres y madres interesados en el tema y promover entre el público general el uso de portabebés. En España, el 15 de noviembre se realizará un encuentro de ámbito nacional en Madrid para reunir a “papás y mamás por el uso de portabebés”, en el que podrán participar todas las familias que se identifiquen con los objetivos de la Red Canguro. Así mismo, en diferentes zonas geográficas donde la Red Canguro tiene representación, se celebrará esta Semana Internacional de la Crianza en Brazos con otros encuentros a nivel local y provincial. Para mayor información se puede contactar con la Red Canguro a través de su página web: http://www.redcanguro.org/ en el e-mail de contacto: redcanguro@gmail.com o en el teléfono 606 420 529 (Nohemí) ------ y en la radio http://familialibre.com/podcast/programa-17-semana-internacional-de-la-crianza-en-brazos