Que mejor manera de regresar a escribir en este hermoso espacio despúes de tanto tiempo que celebrando la Semana Internacional de la Crianza en Brazos que se celebra del 6 al 12 de octubre de 2010, un evento tan importante para todas aquellas mamis canguro y por supuesto los bebés que felices van en brazos de su mami con ayuda de su amado cargador ya sea un fular, de argollas, pouch, mei tai, etc, y claro para todas aquellas que aun no tienen conocimiento de lo que es la crianza en brazos o babywearing, que solo conocen los canguros o las carreolas para transportar a sus bebés, también me parece importante dar a conocer una nueva forma de hacerlo mucho más cómodo, práctico y saludable para ellos.
Cualquier duda solo deja tu comentario y con gusto te platicaré lo que necesites saber.
La Regla de Oro de la Crianza
Por Jan Hunt
Traducido por Marcela Araiza
La Regla de Oro a probado su excelencia como guía moral desde la antigüedad. Los pensadores griegos y judíos, Confucio, Jesús y otros maestros de ética, enseñaron esta regla, la cual es llamada "de Oro" para indicar su relevancia como regla fundamental de vida. ¿Qué mejor enseñanza podemos utilizar en nuestro día a día en la crianza? Una variación de la Regla de Oro para los padres sería "Trata a tus hijos como tú quisieras ser tratado si estuvieras en su lugar".
Puede ser esclarecedor aplicar esta "Regla de Oro de la Crianza" a los métodos comunes de disciplina, considerando que los esposos están en "el mismo lugar" que los niños a los que se les aplica la disciplina.
1. Castigos Físicos
La esposa derrama el café accidentalmente en el saco nuevo de su esposo. Él le pega.
¿La esposa será más cuidadosa con las pertenencias del esposo en el futuro? ¿O hará que lo arresten por violencia intrafamiliar?
2. Tiempo fuera
El esposo comienza a discutir con un amigo que está de visita. La esposa le dice "¡No es amable que discutas con tu amigo! ¡No lo permitiré! ¡Vete a sentar en tu cama una media hora!"
¿El esposo se volverá menos discutidor? ¿Lo embarazoso de la situación hará que se corrija? ¿Se sentirá con ganas de pedirle disculpas a su amigo?
3. Consecuencias
La esposa está manejando, olvidó llenar el tanque y se queda sin gasolina. Ella llama a su esposo y le pide que le traiga gasolina. Él se rehúsa, explicando que tiene que aprender de las "consecuencias naturales" para que sea más responsable.
¿La esposa se acordará de llenar el tanque cuando esté casi vacío la próxima vez? ¿O estará demasiado preocupada imaginando el divorcio como para pensar en cosas menos importantes como el mantenimiento del carro?
4. Conteo
La esposa le recuerda al esposo, quien está leyendo el periódico después de cenar, que es su turno de lavar los trastes. El murmura "Mm hmm" y sigue leyendo. La esposa dice firmemente "¡Tienes que lavar los trastes ahora! 10-9-8-7..."
¿El esposo sentirá ganas de cooperar con su esposa? ¿O pensará que se ha casado con una lunática? ¿Y se sentirá poco amado?
Todos estos métodos disciplinarios parecen ridículos cuando los vemos de esta manera. Pero la razón es que nuestra sociedad decidió en algún momento que los niños y los adultos responden a diferentes principios de conducta. Este ha sido un error muy dañino. La verdad es que los niños, como los adultos, sienten más ganas de cooperar cuando se les trata con amabilidad, respeto, entendimiento y dignidad. El único método que tiene sentido en las relaciones humanas, ya sea con un niño o con un adulto – es el amor incondicional.
En nuestra sociedad, nos hemos hecho la pregunta equivocada. Hemos preguntado "¿Cuales reglas funcionan con los niños y cuales con los adultos?" La realidad es felizmente más sencilla: Todos los humanos se portan como se les trata. La edad no hace la diferencia.
Los padres que quieren ayudar a sus niños a crecer como adultos amorosos y responsables, no pueden hacer otra cosa mejor que recordar la Regla de Oro: "Trata a tus hijos como tú quisieras ser tratado si estuvieras en su lugar." Es simple, sencillo y efectivo. Y no necesitamos estar buscando a qué edades aplica esta regla. Es lo mismo para todos.
http://www.naturalchild.org/jan_hunt/goldenrule_spanish.html
Traducido por Marcela Araiza
La Regla de Oro a probado su excelencia como guía moral desde la antigüedad. Los pensadores griegos y judíos, Confucio, Jesús y otros maestros de ética, enseñaron esta regla, la cual es llamada "de Oro" para indicar su relevancia como regla fundamental de vida. ¿Qué mejor enseñanza podemos utilizar en nuestro día a día en la crianza? Una variación de la Regla de Oro para los padres sería "Trata a tus hijos como tú quisieras ser tratado si estuvieras en su lugar".
Puede ser esclarecedor aplicar esta "Regla de Oro de la Crianza" a los métodos comunes de disciplina, considerando que los esposos están en "el mismo lugar" que los niños a los que se les aplica la disciplina.
1. Castigos Físicos
La esposa derrama el café accidentalmente en el saco nuevo de su esposo. Él le pega.
¿La esposa será más cuidadosa con las pertenencias del esposo en el futuro? ¿O hará que lo arresten por violencia intrafamiliar?
2. Tiempo fuera
El esposo comienza a discutir con un amigo que está de visita. La esposa le dice "¡No es amable que discutas con tu amigo! ¡No lo permitiré! ¡Vete a sentar en tu cama una media hora!"
¿El esposo se volverá menos discutidor? ¿Lo embarazoso de la situación hará que se corrija? ¿Se sentirá con ganas de pedirle disculpas a su amigo?
3. Consecuencias
La esposa está manejando, olvidó llenar el tanque y se queda sin gasolina. Ella llama a su esposo y le pide que le traiga gasolina. Él se rehúsa, explicando que tiene que aprender de las "consecuencias naturales" para que sea más responsable.
¿La esposa se acordará de llenar el tanque cuando esté casi vacío la próxima vez? ¿O estará demasiado preocupada imaginando el divorcio como para pensar en cosas menos importantes como el mantenimiento del carro?
4. Conteo
La esposa le recuerda al esposo, quien está leyendo el periódico después de cenar, que es su turno de lavar los trastes. El murmura "Mm hmm" y sigue leyendo. La esposa dice firmemente "¡Tienes que lavar los trastes ahora! 10-9-8-7..."
¿El esposo sentirá ganas de cooperar con su esposa? ¿O pensará que se ha casado con una lunática? ¿Y se sentirá poco amado?
Todos estos métodos disciplinarios parecen ridículos cuando los vemos de esta manera. Pero la razón es que nuestra sociedad decidió en algún momento que los niños y los adultos responden a diferentes principios de conducta. Este ha sido un error muy dañino. La verdad es que los niños, como los adultos, sienten más ganas de cooperar cuando se les trata con amabilidad, respeto, entendimiento y dignidad. El único método que tiene sentido en las relaciones humanas, ya sea con un niño o con un adulto – es el amor incondicional.
En nuestra sociedad, nos hemos hecho la pregunta equivocada. Hemos preguntado "¿Cuales reglas funcionan con los niños y cuales con los adultos?" La realidad es felizmente más sencilla: Todos los humanos se portan como se les trata. La edad no hace la diferencia.
Los padres que quieren ayudar a sus niños a crecer como adultos amorosos y responsables, no pueden hacer otra cosa mejor que recordar la Regla de Oro: "Trata a tus hijos como tú quisieras ser tratado si estuvieras en su lugar." Es simple, sencillo y efectivo. Y no necesitamos estar buscando a qué edades aplica esta regla. Es lo mismo para todos.
http://www.naturalchild.org/jan_hunt/goldenrule_spanish.html
Los NIños aprenden lo que Viven
Este es un poema extraido de un gran foro en el que tengo el placer de participar, Criando Creando y me gustó muchisimo pues todo lo que dice es muy cierto, muchas veces nos quejamos de algunas acciones o actitudes que tienen los niños y no nos ponemos a pensar que en algun lugar han aprendido a ser así, empezando por donde son criados principalmente la casa o escuela.
Una gran reflexión para todos esperando les sea grato.
Si un niño vive con reproches, aprende a condenar.
Si un niño vive en un ambiente hostil, aprende a ser agresivo.
Si un niño vive con miedo, aprende a ser aprensivo.
Si un niño vive con lástima, aprende a autocompadecerse.
Si un niño vive ridiculizado, aprende a ser temeroso.
Si un niño vive con celos, aprende a sentir envidia.
Si un niño vive con vergüenza, aprende a sentirse culpable.
Si un niño vive con ánimo, aprende a confiar en sí mismo.
Si un niño vive con tolerancia, aprende a ser paciente.
Si un niño vive con elogios, aprende a apreciar a los demás.
Si un niño vive con aceptación, aprende a amar.
Si un niño vive con aliento, aprende a tener confianza.
Si un niño vive estimulao, aprende a apreciar.
Si un niño vive con honradez, aprende a ser justo.
Si un niño vive con seguridad, aprende a tener fe.
Si un niño vive con aprobación, aprende a valorarse.
Si un niño vive con reconocimiento, aprende a tener metas.
Si un niño vive con solidaridad, aprende a ser generoso.
Si un niño vive con honestidad, aprende qué es la verdad.
Si un niño vve con ecuanimidad, aprende qué es la justicia.
Si un niño vive con amabilidad y consideración, aprende a respetar a los demás.
Si un niño vive con afecto, aprende que el mundo es un lugar maravilloso donde vivir.
Si tú vives con serenidad, tu niño vivirá con paz.
¿Qué es lo que tu niño está viviendo?
Dorothy Law Nolte
Una gran reflexión para todos esperando les sea grato.
Si un niño vive con reproches, aprende a condenar.
Si un niño vive en un ambiente hostil, aprende a ser agresivo.
Si un niño vive con miedo, aprende a ser aprensivo.
Si un niño vive con lástima, aprende a autocompadecerse.
Si un niño vive ridiculizado, aprende a ser temeroso.
Si un niño vive con celos, aprende a sentir envidia.
Si un niño vive con vergüenza, aprende a sentirse culpable.
Si un niño vive con ánimo, aprende a confiar en sí mismo.
Si un niño vive con tolerancia, aprende a ser paciente.
Si un niño vive con elogios, aprende a apreciar a los demás.
Si un niño vive con aceptación, aprende a amar.
Si un niño vive con aliento, aprende a tener confianza.
Si un niño vive estimulao, aprende a apreciar.
Si un niño vive con honradez, aprende a ser justo.
Si un niño vive con seguridad, aprende a tener fe.
Si un niño vive con aprobación, aprende a valorarse.
Si un niño vive con reconocimiento, aprende a tener metas.
Si un niño vive con solidaridad, aprende a ser generoso.
Si un niño vive con honestidad, aprende qué es la verdad.
Si un niño vve con ecuanimidad, aprende qué es la justicia.
Si un niño vive con amabilidad y consideración, aprende a respetar a los demás.
Si un niño vive con afecto, aprende que el mundo es un lugar maravilloso donde vivir.
Si tú vives con serenidad, tu niño vivirá con paz.
¿Qué es lo que tu niño está viviendo?
Dorothy Law Nolte
De berrinches y rabietas...
....Estan llenos mis días ultimamente, y es que aunque trabajo mucho en la paciencia y trato de tranquilizar a Karim con un abrazo o hablandole viendolo a los ojos, simplemente no me escucha, se aparta de mi y hasta me dice "sotame" (sueltame) y sigue llorando, brincando, pataleando y demás. Generalmente los berrinches son porque no dejo que juegue con cosas que se que puede lastimar a alguien o a el mismo, porque no encuentra algun juguete o porque quiere ver una pelicula ya muy noche y no lo dejo, o porque en casa de su abuela quiere sacar peliculas de sus cajas y mi hermana le dice que no.....etc, lo peor es que cuando algo no le gusta como en estas situaciones pues aparte de gritar y llorar se enoja mucho y agrede, ya sea aventando cosas, pegando, etc, en una ocasión me avento la caja de una pelicula y me pego en la nariz fue tanta su fuerza que hasta me hizo llorar y esto paso solo porque su papá me abrazo y me dio un beso....se y entiendo perfecto la posición de mi hijo en cada una de las situaciones pero me pone triste y muy confundida verlo asi y llega el momento en que no se como manejar la situación. Por supuesto todo se complica más cuando su papá interviene y dice "esque hace lo que quiere porque asi lo has hecho tu" y entonces me dan ganas de patearlo (al papá eehhh) pero sería contradictorio hacer algo asi cuando quiero que mi hijo sepa manejar su enojo y no usar la violencia.
Se que el ambiente en casa no esta del todo relajado, algunos dias hay mucha tensión y diferencias (como en todas) pero temo que eso este influyendo demasiado en mi hijo y que al estar en desacuerdo quiera desquitarse con esa agresividad. Otra de las cosas es que con su hermana juega bien, la quiere mucho, la abraza, la besa, cuando Sofi esta llorando y yo estoy en otra recamara o en la cocina la lleva de la manita hacia donde estoy yo y le dice "ya hemana, aqui ta tu mama", pero despues de un tiempo comienzan las peleas, si ella tiene algun juguete o cualquier cosa Karim va y se lo quita, Sofia se enoja y forcejea con él y entonces terminan llorando los dos, uff es algo que me desconcierta bastante y aunque termino abrazando a los dos Karim siempre sale muy enojado y me dice que lo deje.
Bueno pues creo que esto fue mas un desahogo jaja pero se que en muchas casas y a muchas de ustedes les pasa o han pasado por lo mismo y que quizas no han sabido que hacer, es obvio que el enojo esta ahí pero lo malo o lo que aun no logramos es saber canalizarlo.
Paciencia, paciencia, kilos y kilos de paciencia en estas situaciones que a veces nos tensan y nos sacan de orbita.
Se que el ambiente en casa no esta del todo relajado, algunos dias hay mucha tensión y diferencias (como en todas) pero temo que eso este influyendo demasiado en mi hijo y que al estar en desacuerdo quiera desquitarse con esa agresividad. Otra de las cosas es que con su hermana juega bien, la quiere mucho, la abraza, la besa, cuando Sofi esta llorando y yo estoy en otra recamara o en la cocina la lleva de la manita hacia donde estoy yo y le dice "ya hemana, aqui ta tu mama", pero despues de un tiempo comienzan las peleas, si ella tiene algun juguete o cualquier cosa Karim va y se lo quita, Sofia se enoja y forcejea con él y entonces terminan llorando los dos, uff es algo que me desconcierta bastante y aunque termino abrazando a los dos Karim siempre sale muy enojado y me dice que lo deje.
Bueno pues creo que esto fue mas un desahogo jaja pero se que en muchas casas y a muchas de ustedes les pasa o han pasado por lo mismo y que quizas no han sabido que hacer, es obvio que el enojo esta ahí pero lo malo o lo que aun no logramos es saber canalizarlo.
Paciencia, paciencia, kilos y kilos de paciencia en estas situaciones que a veces nos tensan y nos sacan de orbita.
En este mes patrio: dia de fotos
El dia de hoy quiero compartir unas lindas fotos de mi hija Sofia que le tome el 15 de septiembre, el conjuntito se lo hizo su abuela paterna y le quedo justo a su medida, mi mamá le compró sus collares y su tia de hizo su diademita, andaba muy mexicanita mi niña y se veía preciosa jeje bueno ustedes lo notaran
Suscribirse a:
Entradas (Atom)